Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile

En el mundo empresarial actual, el bienestar de los trabajadores es una prioridad para muchas empresas. En Chile, los seguros complementarios de salud para Pymes se han convertido en una herramienta clave para garantizar una mejor cobertura médica a los trabajadores. Estos seguros ayudan a reducir los costos que deben asumir los trabajadores después de utilizar su plan de salud base (Fonasa o Isapre), permitiendo una mayor protección financiera frente a enfermedades o accidentes.

Para las Pymes, ofrecer un seguro complementario no solo mejora la calidad de vida de sus trabajadores, sino que también fortalece el compromiso y la motivación dentro de la empresa. A continuación, explicaremos en profundidad cómo funcionan estos seguros, sus beneficios, costos, coberturas y qué considerar al momento de elegir el mejor plan para tu negocio.

¿Qué son los Seguros Complementarios de Salud para Pymes?

Los seguros complementarios de salud son pólizas voluntarias que se contratan por una empresa para cubrir parte de los gastos médicos no cubiertos por el sistema de salud base de sus trabajadores. Su principal función es reembolsar un porcentaje de los copagos, deducibles o excedentes no cubiertos por Isapre o Fonasa.

En el caso de las Pymes, estos seguros se contratan como planes colectivos a nombre de la empresa, lo que permite acceder a mejores beneficios y tarifas preferenciales. Así, incluso empresas con pocos trabajadores pueden ofrecer una cobertura adicional que se asemeje a la de grandes corporaciones.

💡 Importante: Los seguros complementarios de salud contratados a través de una Pyme cuentan con condiciones especiales, como tarifas preferenciales y coberturas más amplias, ya que se trata de planes colectivos. Una persona natural no puede acceder a estos beneficios por cuenta propia. Si bien existen seguros complementarios individuales, estos suelen ser más costosos y con menos prestaciones en comparación con los planes empresariales.

Beneficios para los Trabajadores de Pymes

Los trabajadores que cuentan con un seguro complementario de salud disfrutan de múltiples beneficios, entre ellos:

  • Reducción de gastos médicos: Reembolso parcial o total de copagos por consultas médicas, exámenes, hospitalizaciones y medicamentos.
  • Cobertura de prestaciones adicionales: Acceso a beneficios en salud mental, rehabilitación, kinesiología, entre otros.
  • Protección ante enfermedades preexistentes: Algunos planes colectivos cubren enfermedades preexistentes sin encarecer la prima.
  • Servicios adicionales: Incluyen telemedicina, atención médica telefónica y descuentos en farmacias o clínicas.
  • Cobertura familiar: Posibilidad de incluir al cónyuge e hijos dentro del plan de salud.
  • Bienestar integral: Programas de prevención y bienestar para mejorar la salud general de los asegurados.

Estos beneficios no solo impactan positivamente la salud de los trabajadores, sino que también aumentan su satisfacción y lealtad hacia la empresa

¿Cuánto Cuestan los Seguros Complementarios de Salud?

El costo de un seguro complementario para Pymes varía en función de la cobertura y el número de asegurados. Generalmente, las primas mensuales se calculan en UF y pueden rondar entre:

Tipo de Plan Reembolso Cobertura Rango en UF Rango en CLP
Planes básicos
50%
Topes moderados
0,3 – 0,5 UF
≈ $12.000 – $20.000 CLP
Planes intermedios
70%
Coberturas más amplias
0,5 – 0,8 UF
≈ $20.000 – $32.000 CLP
Planes completos
80%-100%
Cobertura catastrófica, dental y familiar
1 – 1,2 UF
≈ $40.000 – $48.000 CLP

El financiamiento puede ser asumido por la empresa, compartido con el trabajador o completamente pagado por el trabajadores con tarifas preferenciales.

Principales Coberturas Incluidas

Los seguros complementarios ofrecen un amplio espectro de coberturas, entre las más comunes destacan:

  • Consultas médicas generales y especializadas (presencial y telemedicina).
  • Exámenes de laboratorio e imágenes (radiografías, ecografías, resonancias, entre otros).
  • Medicamentos con descuentos en farmacias asociadas.
  • Hospitalización y cirugías, cubriendo gastos de días cama, pabellón, honorarios médicos y anestesia.
  • Maternidad y parto, con reembolsos por controles prenatales y hospitalización obstétrica.
  • Salud mental, incluyendo sesiones de psicología y psiquiatría.
  • Rehabilitación y terapias complementarias como kinesiología, fonoaudiología y nutrición.
  • Cobertura dental opcional, con reembolsos en limpiezas, resinas, ortodoncia y tratamientos mayores.
  • Seguro de vida, que protege financieramente a la familia del trabajador en caso de fallecimiento o invalidez.

Requisitos para que una Pyme Acceda a un Seguro Complementario

Para contratar un seguro complementario colectivo, las Pymes deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:

  • Número mínimo de trabajadores: Generalmente, al menos 5 trabajadores con contrato formal.
  • Afiliación a Fonasa o Isapre: Los trabajadores deben contar con un sistema de previsión de salud activo.
  • Límites de edad: La mayoría de las aseguradoras establecen un rango de 18 a 65 años para la cobertura.
  • Contratación colectiva: Se debe ofrecer a todos los trabajadores elegibles, sin selección individual.
  • Solvencia y formalidad de la empresa: La Pyme debe estar legalmente constituida y al día con las cotizaciones previsionales.

Cumpliendo estos requisitos, la empresa puede contratar el seguro sin mayores complicaciones, accediendo a mejores condiciones y tarifas.

Mejora la salud y fidelidad de tu equipo con un seguro complementario


Descubre cómo ofrecer este beneficio puede marcar la diferencia en tu Pyme.

👉 Cotiza ahora

En resumen

Los seguros complementarios de salud para Pymes en Chile representan una inversión estratégica para las empresas que desean mejorar la calidad de vida de sus trabajadores. Ofrecen beneficios significativos al reducir los gastos médicos, ampliar la cobertura y fomentar el bienestar del equipo. Además, son una herramienta clave para atraer y retener talento, fortaleciendo la propuesta de valor de la empresa.

Si eres dueño de una Pyme, evaluar la contratación de un seguro complementario puede marcar la diferencia en la salud y estabilidad de tu equipo. Cotizar con distintas aseguradoras y encontrar un plan acorde a las necesidades de tus trabajadores garantizará un ambiente laboral más seguro y satisfactorio para todos.

Preguntas Frecuentes sobre Seguros Complementarios de Salud para Pymes

¿Los seguros complementarios cubren enfermedades preexistentes?

Sí, algunos planes colectivos aceptan enfermedades preexistentes sin encarecer la prima, aunque esto varía según la aseguradora.

¿Es obligatorio para una Pyme ofrecer este seguro?

 No, es un beneficio voluntario, pero puede mejorar el compromiso y satisfacción de los trabajadores.

¿Se puede incluir a la familia en el seguro?

 Sí, dependiendo del plan, el seguro puede extenderse al cónyuge e hijos.

¿Qué porcentaje de reembolso ofrecen estos seguros?

Varía entre 50% y 100%, dependiendo del plan contratado.

¿Los seguros incluyen cobertura dental?

Algunos sí, aunque generalmente se contrata como un complemento adicional.

¿Cuál es el costo promedio de un seguro complementario?

 Oscila entre $12.000 y $48.000 CLP por persona al mes, dependiendo de la cobertura.

¿Quieres comprar, vender o administrar seguros, fácil? Escríbenos!

Otros Posts

smiling-young-caucasian-superhero-woman-red-cape-wearing-doctor-uniform-stethoscope-with-glasses-doing-heart-sign-modified
Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile
Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile En el mundo empresarial...
Leer más
image1
SOAP en Chile - Todo lo que Debes Saber
SOAP en Chile – Todo lo que Debes Saber ¿Qué es el Seguro Obligatorio...
Leer más
image1
Los mejores seguros para pymes en Chile en 2025
Los mejores seguros para pymes en Chile en 2025 Las pymes son la columna...
Leer más
image1
Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de consultas médicas
Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de...
Leer más