Seguro de cesantía para créditos hipotecarios una protección financiera ante la pérdida de empleo

¿Qué es un seguro de cesantía?

El seguro de cesantía es una póliza que protege a los trabajadores en caso de quedar desempleados de forma involuntaria. Su función principal es ayudar a cubrir compromisos financieros como créditos hipotecarios, de consumo, o pagos asociados a otras obligaciones económicas.

Existen dos tipos principales de seguros de cesantía:

  • Seguro de cesantía obligatorio: En algunos países, ciertos trabajadores cotizan en un fondo de cesantía que les permite acceder a beneficios en caso de desempleo.
  • Seguro de cesantía voluntario: Es contratado directamente por el trabajador o como requisito del banco o entidad financiera al otorgar un crédito.

Este seguro está dirigido a trabajadores con contrato formal y depende de las condiciones establecidas en la póliza.

Seguro de cesantía para créditos hipotecarios

El seguro de cesantía asociado a un crédito hipotecario cubre el pago de las cuotas de la hipoteca cuando el asegurado pierde su empleo involuntariamente. Es una garantía tanto para el trabajador como para la entidad financiera, ya que evita el impago de las cuotas y el riesgo de perder la propiedad.

¿Cómo funciona este seguro?

  1. El seguro se activa cuando el asegurado queda cesante por razones ajenas a su voluntad.
  2. Se deben presentar documentos que acrediten la cesantía, como el finiquito y certificados previsionales.
  3. Una vez aceptada la solicitud, la aseguradora paga el dividendo hipotecario por un número determinado de meses (según lo estipulado en la póliza).

¿Qué riesgos cubre?

El seguro de cesantía aplica a despidos en las siguientes circunstancias:

  • Necesidades de la empresa: Despidos por reducción de personal, reestructuración o cierre de la empresa.
  • Quiebra del empleador: Si la empresa deja de operar por insolvencia económica.
  • Despido con indemnización: Cuando hay mutuo acuerdo con derecho a pago de indemnización.

Es importante revisar las condiciones de la póliza, ya que no cubre renuncias voluntarias o despidos justificados por mala conducta.

Duración de la cobertura y número de cuotas pagadas

El número de cuotas cubiertas depende del contrato firmado con la aseguradora. Generalmente, la cobertura varía entre 3 y 6 meses, aunque algunas pólizas pueden ofrecer mayor protección.

Seguro de cesantía para otros tipos de créditos

Créditos personales

Algunas entidades financieras permiten contratar seguros de cesantía para créditos de consumo, los cuales cubren el pago de las cuotas en caso de desempleo. Sin embargo, la cobertura suele ser menor que la de un crédito hipotecario.

Créditos automotrices

Los seguros de cesantía para créditos automotrices no son tan comunes, pero algunas aseguradoras incluyen esta opción dentro de paquetes de protección financiera. Generalmente, estos seguros cubren una cantidad limitada de cuotas, lo que permite que el asegurado tenga un respiro financiero mientras busca un nuevo empleo.

¿Cómo contratar un seguro de cesantía?

Para contratar un seguro de cesantía con NICO, sigue estos pasos:

  1. Contactar a NICO
  2. Un ejecutivo de NICO enviará preguntas para levantar la información necesaria para cotizar.
  3. El ejecutivo cotiza con las compañías para encontrar la mejor opción.
  4. El ejecutivo presenta al cliente las alternativas junto con una recomendación.
  5. Se contrata la póliza elegida.
  6. Comienza la cobertura del seguro.

Este proceso garantiza que obtengas la mejor alternativa según tus necesidades.

Protege tu hogar ante la cesantía

Contrata tu seguro de cesantía con NICO y asegura el pago de tu crédito hipotecario en caso de desempleo. ¡Evita preocupaciones y mantén tu tranquilidad financiera!

 

Cotiza tu seguro ahora

Procedimiento para cobrar el seguro de cesantía

Para hacer efectivo el seguro de cesantía, es necesario seguir un procedimiento específico:

  1. Notificar a la aseguradora: Se debe informar a la compañía dentro del plazo estipulado en la póliza.
  2. Presentar documentación:
    • Carta de despido o finiquito.
    • Certificado de cotizaciones previsionales actualizado.
    • Otros documentos solicitados por la aseguradora.
  3. Proceso de evaluación: La aseguradora revisará los documentos y determinará si el despido cumple con las condiciones de cobertura.
  4. Pago del seguro: Si la solicitud es aprobada, la compañía de seguros pagará directamente las cuotas del crédito durante el período estipulado.

Si el seguro es rechazado y el asegurado no está de acuerdo, puede apelar el resultado presentando pruebas adicionales.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo contratar el seguro si soy trabajador independiente?

Generalmente, los seguros de cesantía están diseñados para trabajadores dependientes con contrato formal. Sin embargo, algunas pólizas ofrecen cobertura por incapacidad temporal para independientes.

¿Cuánto tiempo dura la cobertura del seguro?

Depende de la póliza contratada. La mayoría cubre entre 3 y 6 meses, aunque hay opciones con mayor duración.

¿Qué pasa si cambio de trabajo después de contratar el seguro?

Si la nueva relación laboral es formal, el seguro sigue vigente. Sin embargo, si el trabajador renuncia o se cambia a un empleo informal, puede perder la cobertura.

¿El seguro de cesantía cubre renuncias voluntarias?

No. La mayoría de los seguros solo cubren despidos involuntarios.

¿Cuáles son los costos promedio de este seguro?

El costo varía según la entidad y el tipo de cobertura, pero suele representar un pequeño porcentaje del valor de la cuota del crédito.

¿Quieres comprar, vender o administrar seguros, fácil? Escríbenos!

Otros Posts

smiling-young-caucasian-superhero-woman-red-cape-wearing-doctor-uniform-stethoscope-with-glasses-doing-heart-sign-modified
Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile
Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile En el mundo empresarial...
Leer más
image1
SOAP en Chile - Todo lo que Debes Saber
SOAP en Chile – Todo lo que Debes Saber ¿Qué es el Seguro Obligatorio...
Leer más
image1
Los mejores seguros para pymes en Chile en 2025
Los mejores seguros para pymes en Chile en 2025 Las pymes son la columna...
Leer más
image1
Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de consultas médicas
Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de...
Leer más