¿Qué son los seguros embebidos y por qué son importantes en Chile?

En un mundo cada vez más digitalizado, los seguros embebidos están emergiendo como una solución innovadora para ofrecer protección de manera más accesible y personalizada. Pero, ¿qué son exactamente los seguros embebidos, cómo funcionan y por qué están ganando popularidad en el mercado actual?

¿Qué son los seguros embebidos?

Los seguros embebidos son pólizas de seguro que se integran directamente en la compra de productos o servicios, eliminando la necesidad de adquirir una póliza por separado. Este modelo permite que el seguro se convierta en una parte natural de la transacción, ofreciendo cobertura de manera automática sin pasos adicionales para el consumidor. Por ejemplo, al comprar un boleto de avión, la opción de seguro de viaje puede estar incluida automáticamente.

En el contexto chileno, esto podría significar, por ejemplo,  que al comprar un electrodoméstico en una tienda grande en un centro comercial, se podría incluir un seguro contra daños o robos sin necesidad de gestionar la compra del seguro por separado.

¿Cómo funcionan los seguros embebidos?

La funcionalidad de los seguros embebidos se basa en la integración tecnológica entre las compañías de seguros (a menudo insurtechs) y los proveedores de productos o servicios. Aquí hay un desglose de su funcionamiento:

  1. Integración de Sistemas: Las insurtechs se asocian con plataformas de comercio electrónico, servicios financieros, aplicaciones de movilidad, entre otros, para integrar sus productos de seguro en el proceso de compra. En Chile, esto podría incluir alianzas con empresas como Mercado Libre, Rappi, o bancos locales como Banco de Chile o Banco Estado.
  2. Automatización del Proceso: A través de APIs y otras tecnologías, la oferta de seguros se presenta automáticamente al consumidor en el momento adecuado, como parte del proceso de pago. Por ejemplo, al solicitar un préstamo en una fintech chilena, el seguro de protección de pagos puede ofrecerse automáticamente.
  3. Personalización: Gracias a la gran cantidad de datos disponibles, las insurtechs pueden personalizar las ofertas de seguros para que sean relevantes para el cliente específico, ajustándose a sus necesidades y riesgos particulares. En Chile, esto podría significar seguros específicos para desastres naturales, dada la propensión del país a terremotos y tsunamis.
  4. Facilidad de Uso: El consumidor no necesita hacer nada adicional; el seguro se adquiere con un clic junto con el producto o servicio principal, lo que simplifica enormemente el proceso. Un ejemplo sería la compra de un seguro de viaje al reservar un vuelo en LATAM.

Ejemplos de Seguros Embebidos en Chile

  1. Seguros de Viaje: Al comprar un pasaje aéreo con LATAM, se ofrece automáticamente un seguro de viaje que cubre desde la cancelación del vuelo hasta emergencias médicas.
  2. Seguros de Compra: Al adquirir un electrodoméstico en Falabella, se puede incluir un seguro contra daños accidentales y robos.
  3. Microseguros: Al utilizar servicios de movilidad como Cabify, se puede ofrecer un seguro automático para cubrir accidentes durante el viaje.

¿Por qué están ganando popularidad los seguros embebidos?

Eliminar pasos adicionales para adquirir un seguro aporta conveniencia, crucial en una era de inmediatez. En Chile, con alta adopción tecnológica, especialmente entre los jóvenes, esto es esencial. Los seguros embebidos ofrecen soluciones precisas y relevantes, ajustadas a las necesidades específicas de los consumidores, lo cual es vital en un país con diferencias significativas entre poblaciones urbanas y rurales.

Integrar seguros en la cadena de valor del producto o servicio reduce costos administrativos y operativos para proveedores y clientes. En Chile, donde el costo de vida aumenta, cualquier ahorro es bienvenido. Además, este modelo facilita el acceso a seguros para personas que tradicionalmente no estarían aseguradas, aumentando la penetración del seguro en el país.

Impacto en la industria y el papel de la generación Z en Chile

La generación Z está desempeñando un papel crucial en la transformación del mercado de seguros. Esta generación valora la rapidez, la eficiencia y la personalización en los servicios que utiliza. Según un estudio de McKinsey, se espera que para 2025, la generación Z constituya una cuarta parte de la población del APAC, lo que incrementará su influencia en la economía global. Aunque este estudio se centra en Asia-Pacífico, las tendencias son similares en Chile, donde los jóvenes están impulsando cambios en las expectativas de consumo.

Las insurtechs están liderando este cambio al desarrollar productos de seguros embebidos que se alinean con las expectativas de la generación Z. En Chile, esto se puede ver en colaboraciones como la de Rappi y Chubb, que ofrecen seguros embebidos para entregas y compras.

Mirando hacia adelante

Los seguros embebidos representan una evolución significativa en la forma en que se ofrecen y consumen los productos de seguros. Su integración directa con productos y servicios cotidianos, junto con la personalización y conveniencia que ofrecen, los posiciona como una solución clave en el mercado actual. A medida que la generación Z sigue influyendo en las tendencias de consumo, es probable que veamos un crecimiento aún mayor en la adopción de seguros embebidos, transformando la industria de seguros hacia un futuro más ágil y centrado en el cliente.

En Chile, la adopción de seguros embebidos no solo promete hacer que los seguros sean más accesibles y relevantes para una población diversa, sino que también puede ayudar a cerrar las brechas de protección en un mercado que está en constante evolución.

¿Quieres comprar, vender o administrar seguros, fácil? Escríbenos!

Otros Posts

smiling-young-caucasian-superhero-woman-red-cape-wearing-doctor-uniform-stethoscope-with-glasses-doing-heart-sign-modified
Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile
Seguros Complementarios de Salud para Pymes en Chile En el mundo empresarial...
Leer más
image1
SOAP en Chile - Todo lo que Debes Saber
SOAP en Chile – Todo lo que Debes Saber ¿Qué es el Seguro Obligatorio...
Leer más
image1
Los mejores seguros para pymes en Chile en 2025
Los mejores seguros para pymes en Chile en 2025 Las pymes son la columna...
Leer más
image1
Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de consultas médicas
Qué documentos debo presentar para realizar un reembolso por gastos de...
Leer más