¿Cómo saber si tengo un seguro asociado a catástrofes?
En un país propenso a desastres naturales como Chile, es crucial estar preparado y protegido ante cualquier eventualidad. Sin embargo, muchos no saben si tienen un seguro asociado a catástrofes o cómo verificar esta información. En este artículo, te explicaremos cómo saber si tienes un seguro de este tipo, y te brindaremos recomendaciones esenciales para proteger tus bienes y a tu familia.
Ante la ocurrencia de un desastre natural, la incertidumbre y el desconocimiento pueden aumentar la ansiedad y dificultar la toma de decisiones informadas. Muchos asegurados no están al tanto de si poseen un seguro de catástrofes, las coberturas incluidas y las exclusiones aplicables.
La falta de información sobre tu seguro de catástrofes puede dejarte vulnerable en situaciones críticas. No saber si estás cubierto puede resultar en pérdidas financieras significativas y dificultades para recuperar tus bienes y propiedades. Además, no conocer las exclusiones de tu póliza puede llevar a sorpresas desagradables cuando necesites hacer una reclamación.
Para saber si tienes un seguro asociado a catástrofes, sigue estos pasos:
- Accede al sitio de la CMF: Dirígete al portal de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en el siguiente enlace: CMF Chile.
- Inicia sesión: Ingresa con tu RUT y clave única. Este acceso te permitirá verificar todas las coberturas de seguros asociadas a tu nombre.
- Revisa las coberturas: Una vez dentro, podrás verificar las coberturas de tus seguros. Es importante que prestes atención a las exclusiones y restricciones para saber exactamente qué está cubierto y qué no.
Recomendaciones preventivas ante tormentas
En momentos de catástrofes, es vital tomar precauciones adicionales para proteger a tus seres queridos, tu hogar y tus vehículos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH):
Protección de vehículos:
- Evita estacionar cerca de ríos, arroyos o áreas proclives a inundarse.
- Antes de salir en ruta, revisa que el vehículo esté en condiciones óptimas para transitar.
- Si el trayecto incluye un paso bajo nivel inundado, evita cruzarlo para prevenir daños al motor que pudiesen no estar cubiertos por el seguro.
Protección del hogar:
- Mantén despejados los desagües y canaletas de hojas, ramas y otros residuos para asegurar un drenaje adecuado.
- Instala sistemas de drenaje como zanjas o sumideros de aguas pluviales para desviar el agua lluvia lejos de la casa, disminuyendo el riesgo de inundación.
Preparación general:
- Asegúrate de tener un plan de emergencia familiar y un kit de supervivencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecibles, linternas y botiquín de primeros auxilios.
- Mantente informado sobre las alertas meteorológicas y sigue las recomendaciones de las autoridades locales.